

ACCIÓN 2:
MUESTRA FOTOGRÁFICA ÁMBITO EDUCACION SECUNDARIA: LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.
La acción 2 para Educación Secundaria se perfila con arreglo a las siguientes bases:
CONVOCA: CAPAS-Ciudad y el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
La muestra fotográfica para educación secundaria, pretende invitar a los jóvenes a la realización de ACTIVIDAD FÍSICA COMO OPORTUNIDAD DE OCIO PARA TODOS/AS SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO.
A través de la imagen, se pretende buscar también referentes POSITIVOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE O SITUACIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Y LA PRÁCTICA FÍSICO-RECREATIVA.
La participación en esta muestra que concluirá en una exposición fotográfica, pretende motivar a los jóvenes a usar de manera crítica y creativa, la imagen a través de sus teléfonos móviles y las redes sociales.
PARTICIPANTES:
Podrán participar en el concurso todos/as los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación profesional, de la Ciudad de Huesca y provincia.
Los estudiantes que participen se responsabilizarán totalmente de que las fotografías aportadas han sido realizadas por ellos mismos y no por otra persona.
Los estudiantes se asegurarán igualmente de que en caso de que aparezcan personas en las fotografías, tengan permiso previo para aparecer en la imagen y ser utilizada para este concurso, así como para ser difundidas públicamente (redes sociales, medios de comunicación).
La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de las presentes bases.
OBRAS:
Cada concursante puede presentar un máximo de dos fotografías inéditas, en formato digital.
El tema de las fotografías será: LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO OPORTUNIDAD DE OCIO PARA TODOS/AS SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO. LAS FOTOGRAFÍAS PUEDEN MOSTRAR REFERENTES POSITIVOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, O SITUACIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Y LA PRÁCTICA FÍSICO-RECREATIVA.
Las fotografías deberán ser presentadas en formato JPG o un formato de imagen similar.
PRESENTACIÓN:
Las fotografías deberán ser enviadas a través de:
-Correo electrónico al: ImagenMovernos19@unizar.es , indicando:
-Nombre y apellidos del autor
– Centro Educativo al que pertenece
-Curso y clase
-Dirección postal
-Correo electrónico
-Teléfono
-Fotocopia del D.N.I. o equivalente
-Título de la foto y una etiqueta o breve descripción de lo que el alumno/a ha querido captar en la foto (vinculado con la temática género-deporte). La breve descripción, puede tratarse de una reflexión personal, una cita famosa, un poema… (Todos estos datos son obligatorios). Se recomienda enviar en máxima calidad de imagen posible.
Las fotografías serán subidas a un perfil de Instagram creado para las muestras del programa “Una imagen para Movernos”.
La fecha límite de envío de fotografías será: 25 de octubre del 2019.
GRATIFICACIÓN:
Los participantes en la muestra, entrarán en el sorteo de una BICICLETA aportada por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
Todas las fotografías serán expuestas virtualmente en Instagram, desde el momento de su recepción. Posteriormente, se podrá realiza una exposición, con las fotografías más representativas de la temática, en los Centros de Educación Secundaria y finalmente en la Ciudad de Huesca (lugar por determinar).
La selección de fotografías para las exposiciones, se llevará a cabo por el colectivo “Amigos de CAPAS-Ciudad”.
El sorteo y la entrega de la BICICLETA lo realizará “Amigos de CAPAS-Ciudad”, en las fechas de la exposición fotográfica en la ciudad (octubre). El nombre del afortunado será publicado en medios de comunicación y se contactará con el beneficiario.
JURADO:
El jurado, encargado de la realización del sorteo y la selección de imágenes para las exposiciones, estará formado por el colectivo “Amigos de CAPAS- Ciudad”.
EXPOSICIONES:
El remitente recibirá una confirmación en el momento en el que su foto sea incluida en el concurso. Éstas se podrán visualizar en la exposición virtual, en el perfil de Instagram del programa “Una Imagen para Movernos”.
DERECHOS DE CAPAS- Ciudad:
Las obras presentadas quedarán en propiedad de CAPAS- Ciudad, que se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las mismas, siempre dentro del contexto de la promoción de la Actividad Física y la salud en el marco de la construcción de una ciudad más saludable.