Ayer se celebró en Huesca la Jornada sobre proyectos de intervención para fomentar el desplazamiento activo al centro escolar, organizada por CAPAS-Ciudad y enmarcada dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Con más de 40 participantes inscritos, ayer tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación la Jornada sobre proyectos de intervención para fomentar el desplazamiento activo al centro escolar, organizada por CAPAS-Ciudad, y englobada entre las actividades programadas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Las sesiones de trabajo se iniciaron tras recibir en la puerta de la Facultad a Nicolas Fabre y Cyrille Meyer, miembros de CAPAS-Cité, que llegaron en bicicleta directamente desde Tarbes tras un viaje de más de siete horas para participar en la jornada.
A lo largo de la tarde, los asistentes fueron pasando por cuatro foros de trabajo distintos. En el primero de ellos, un integrante de La Ciclería explicó las actividades que desarrolla este establecimiento zaragozano así como el programa de promoción de la bicicleta en la escuela Una bici más, que se lleva a cabo en tres ciudades (Barcelona, Vitoria y Zaragoza). Inspirado en el programa británico Bikeability, pretende formar y educar a todos los niveles a los niños en el uso de la bici, a través de charlas o tests de habilidad para comprobar el dominio básico de la bici antes de, por último, salir a la calle para ejercitarse –en grupo y en solitario- en zonas de prácticas controladas.
Otro de los foros fue conducido por Eduardo Ibor, quien se centró en el proyecto interdisciplinar para fomentar el desplazamiento activo que se ha venido desarrollando desde 2015 en Huesca entre alumnos de 5º y 6º de Primaria. Ibor destacó que el uso de la bici entre los escolares no solo resulta beneficioso en términos de actividad física, sino que también fomenta una conciencia ecológica más desarrollada y posee un gran potencial educativo que aglutina diferentes áreas.
Un tercer foro sirvió para conocer el programa Cycle Skills Training (Entrenamiento de habilidades ciclistas), que se viene desarrollando en Nueva Zelanda entre niños de 10 a 12 años. Según explicó Enrique García, las encuestas realizadas revelan que ir en bici a la escuela les da más seguridad a los niños y que en los últimos meses se ha incrementado la confianza en el uso de la bici, si bien solo un 2% la utilizan para ir al colegio. Uno de los aspectos clave de este programa es enseñar a los niños a tener un buen control de la bicicleta, para lo cual realizan tests de habilidad en entornos sin tráfico y en carreteras con tráfico.
El cuarto de los foros fue conducido por Palma Chillón, representante del proyecto europeo Stars, cuya sede española está en Granada y que se desarrolla en nueve países con ese mismo objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte al centro escolar. La jornada concluyó con una mesa de debate entre todos los asistentes. Las conclusiones de la jornada parecen claras: con el desplazamiento activo al centro escolar todo son beneficios, tanto en términos de realizar una actividad física saludable como en los aspectos educativos y formativos; el gran objetivo es conseguir que cada vez aumente el número de niños que lo practiquen.