El patio del IES Sierra de Guara albergó en la tarde del 10 de abril una nueva edición de la Inspección Técnica de Bicicletas (ITB), una iniciativa que año a año va consolidándose y superando las cifras de participación ciudadana. Así, en esta ocasión se presentaron a la revisión unos 570 vehículos, de los cuales solo 14 no la pasaron con éxito y deberán acudir a un taller de bicicletas para terminar su puesta a punto.

15 alumnos de Formación Profesional Básica de Automoción del citado Instituto se encargaron de revisar, ajustar y engrasar las bicis y sillas de ruedas en esta ITB, en la que también participaron alumnos de Imagen y Sonido del IES Ramón y Cajal. Por su parte, agentes de la Policía Local ofrecieron consejos y recomendaciones sobre normas de tráfico para una conducción segura. El alcalde de Huesca, Luis Felipe, asistió a la cita y destacó que el uso de la bici contribuye a hacer “una ciudad moderna, un espacio de encuentro y convivencia”.

Uno de los ejes de actuación del proyecto Capas-Ciudad es el fomento del desplazamiento activo coincidiendo plenamente con los objetivos del Plan de Movilidad de Huesca. Así la ITB ya se presentó el año pasado formando parte de un programa plurianual de actuación, cuyo objetivo es incentivar el uso de la bicicleta en nuestra ciudad.

Aunque la ciudad de Huesca ya empieza a conocer la ITB, recordamos que se trata de una convocatoria a semejanza de la ITV, dirigida a los usuarios de bicicletas, y en general de vehículos sin motor, que nos permite coordinar, entre otras, las siguientes acciones:

– Reforzar la sensibilidad a nivel político y ciudadano, a través de la Ponencia de Movilidad municipal, de la importancia de transformar los hábitos de desplazamiento de la ciudad.

– El seguimiento de la Policía Local del proceso de convivencia entre los vehículos de motor, las bicicletas y los peatones.

– La participación activa en el proceso de los comercios especializados en el sector de la bicicleta y de otras iniciativas del mundo de la empresa.

– La participación fundamental del sector sanitario (Centros de Atención Primaria especialmente) como herramienta de difusión de hábitos saludables a partir del fomento del transporte activo.

– La participación del Patronato Municipal de Deportes, y a través suyo de los clubes y asociaciones deportivas, en la promoción de la bicicleta como vehículo de transporte en la ciudad y en el ocio.

– La coordinación de las instituciones públicas, para conectar todos los activos que hay en la ciudad que promueven el uso de la bicicleta.

– Implicar coordinadamente y desde la intervención curricular a los centros de enseñanza.

– Conectar a los diferentes grupos de investigación de la Universidad, para que realicen un seguimiento riguroso de este proceso paso a paso, dimensionando y evaluando proyectos plurianuales con los que garantizar la continuidad y eficacia de las acciones.

– Destacar la implicación de estudiantes de diferentes niveles dentro de una dimensión de aprendizaje y servicio. Concretamente:

*Alumnado de Formación Profesional Básica del Módulo de Automoción del IES Sierra de Guara.

*Alumnado del Módulo de Imagen y Sonido del IES Ramón y Cajal.

*Alumnado de diferentes titulaciones de Grado y Máster del Campus de Huesca que en asignaturas de Prácticas u otras modalidades colaboran coordinadamente apoyando la actividad.

La ITB pretende garantizar que la bicicleta está a punto para ser utilizada. Consiste por un lado en que expertos mecánicos revisen todas las bicicletas, y que además especialistas en seguridad vial aconsejen sobre las pautas que se deben respetar para circular por la ciudad en bicicleta. Al finalizar y si la bicicleta está en buen estado, se le coloca la pegatina de la ITB 2019.

En definitiva, es una acción que pretende fomentar el uso de la bicicleta de forma segura y responsable.