El salón de actos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca acogió en la tarde del 15 de noviembre una muy interesante jornada de estudio titulada “CAPAS-CIUDAD, UN SOPORTE PARA LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA”, en la que se analizaron y debatieron diversos aspectos relacionados con el tema y en la que hubo casi 90 asistentes inscritos, muchos de ellos alumnos de fin de máster o de fin de grado, pero también profesionales de la educación.

En primer lugar, con Luis García como moderador, tuvo lugar una exposición de diversos trabajos académicos relacionados con el proyecto CAPAS-Ciudad, que giraban en torno al desplazamiento activo, la obesidad entre la población infantil, la temática de género o la actividad física en barrios prioritarios. A continuación, José A. Julián y Berta Murillo organizaron una ágil y amena sesión de interacción e intercambio de ideas entre los asistentes sobre los rasgos de la investigación participativa.

Tras un breve descanso, el prestigioso catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha disertó sobre la investigación participativa en las Ciencias Sociales, aportando lúcidas reflexiones en torno a la metodología comunicativa y el impacto social de los trabajos de investigación. Así, incidió por ejemplo en que estamos viviendo “una auténtica revolución de los conocimientos, que están disponibles de forma abierta y gratuita”. Qué es y qué no es impacto social en una investigación fue también motivo de un análisis muy clarificador.

La jornada concluyó con una animada mesa redonda en la que participaron profesionales como el propio Flecha, Javier Zaragoza, Manuel Bueno, Carmen Elboj y Mª Ángeles Eito.